"Assassin's Creed: Hermandad"
El credo crece
Vuelve Desmond Miles y también lo hace Ezio. Assassin's Creed recibe su tercera entrega en sobremesa, aunque no numerada, para seguir la lucha contra los templarios, multijugador añadido. Pese a ser muy continuista y heredar muchos de sus errores previos, el título se presenta como el más sólido de la franquicia.
Assassin’s Creed es uno de los clásicos del mes de noviembre de los últimos años. Desde que Ubisoft decidió mostrar al mundo su nueva creacion, ambicioso sobre el papel pero con algunas lagunas en la ejecución, la franquicia de la compañía francesa ha ido creciendo en todos los sentidos. Comercialmente fuera de toda duda, con spin-off para consolas portátiles y otras plataformas que ampliaran el universo, y con una entrega anual para Playstation 3, Xbox 360 y PC que marca el ritmo de este nuevo juego dentro de la industria. Esta vez, la Hermandad supone la tercera entrega tanto a nivel argumental como en lo que pasos adelante representa una saga en evolución. Pero sin el ‘tres’ detrás del título aunque no lo necesita.
El mundo creado por Ubisoft cuenta la historia de dos organizaciones, los asesinos y los templarios, enfrentados desde hace siglos. En la época actual sigue la lucha –inexistente para la mayoría de ciudadanos- por el dominio mundial. Bajo esta premisa, Desmond Miles viaja mediante el Animus por épocas pasadas para preparar el terreno que permita a los asesinos acabar con las intenciones de sus enemigos. Así se narraba en Assassin’s Creed y así seguía en la segunda parte. Primero ambientado en la época de las cruzadas con Altair como protagonista recordado por Miles. Luego se pasó al renacimiento, a finales de 1.400 en Italia. Ezio Auditore era el nuevo descendiente.
Entre Assassin’s Creed II y la Hermandad no pasa tanto tiempo –el primero se ubica en 1476 en Florencia, mientras que la entrega que nos ocupa basa su acción en el 1500, aunque eso no impida que la evolución de la mecánica de juego siga mejorando de manera indiscutible. El cambio más importante, el emplazamiento: Roma. Además del detalle de seguir la trama de Ezio y no cambiar ni de contexto histórico ni de personaje, motivo seguramente por el cual no se ha numerado esta entrega a pesar de tener contenido de sobras para considerarse uno más. No sólo eso, sino el mejor de la franquicia hasta este momento.
https://www.youtube.com/watch?v=zzNs4-kRLaE <Trailer oficial>